El largo declive y la crisis estructural de la economía-mundo capitalista, 1967/73-2010

10 11 2011

“No estamos más cerca de responder a la cuestión de exactamente cómo las decisiones de la inversión que resultan en un rápido o lento crecimiento son realizadas nacional o internacionalmente que Kalecki cuando escribió su ensayo. Pero hemos visto cómo con la desaceleración de la inversión en la mayoría de los países de la OCDE y de la mayoría de los Países Menos Desarrollados fuera del Este de Asia, el crecimiento sostenido a largo plazo de los años 1945-70 se ha convertido sólo en un recuerdo”. Amiya Kumar Bagchi

La actual crisis en la economía-mundo capitalista ha resultado ser más duradera de lo previsto. Solamente a partir de este año se ha formado una conciencia más o menos generalizada —tanto en la opinión pública como en los medios— de que la crisis subprime del 2008 lejos de haber finalizado en el 2010, ha cobrado aún más fuerza en su posterior desenvolvimiento. El presente artículo tiene como objetivo presentar la actual crisis financiera como expresión del largo declive originado de la fase B (estancamiento/recesión) del ciclo Kondratiev en la economía-mundo entre 1967 y 1973, de la cual aún se sufren sus consecuencias. Este descenso en el ciclo económico, en el sistema-mundo significó: 1) el paulatino declive de Estados Unidos como potencia hegemónica, 2) la condición de posibilidad del auge de las “potencias emergentes” que componen el BRIC, y 3) el agravamiento de las “tendencias seculares” del desarrollo capitalista que en el largo plazo podría implicar su inminente inviabilidad histórica. Tales son las “coordenadas históricas” sobre las cuales se realizará el siguiente análisis del largo declive y la crisis estructural del sistema-mundo capitalista. Cabe realizar una advertencia: si bien este ensayo cabe dentro de lo que se conoce como “economía política”, no será de carácter excesivamente cuantitativista. Es decir, no se hará uso de números, sino de historia y teoría. Lee el resto de esta entrada »





Materialismo histórico, eurocentrismo y orientalismo. Los límites eurocentristas, orientalistas e histórico-políticos del materialismo histórico

12 08 2010

Introducción: las ciencias sociales, el eurocentrismo y el origen del materialismo histórico

El estudio y la consecuente comprensión de las sociedades no Occidentales (o precapitalistas, en jerga marxista) no es un fenómeno completamente “moderno”; es decir: no nació con el surgimiento de la modernidad como tiempo histórico. Ciertamente desde la Antigüedad Clásica griega (Heródoto, Aristóteles, etc.) se estudian aquellas sociedades las cuales arbitrariamente se califican como no Occidentales. El fenómeno estrictamente “moderno” ha sido el surgimiento de las llamadas ciencias sociales en el marco geográfico que se conoce como Europa Occidental: Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y, más tarde, Estados Unidos. Las ciencias sociales, entonces, no solamente son una creación de Europa Occidental, sino una creación estrictamente eurocéntrica. Ahora bien, por eurocentrismo, no se entiende, en el marco de este trabajo por provincionalismo, es decir: que las ciencias sociales europeas tengan meramente como unidad de análisis al espacio europeo Occidental. Aquí por eurocentrismo se entiende, desde de Samir Amin, como una ideología y por lo tanto como parte íntegra de la “superestructura” de la economía-mundo capitalista. ¿En qué consiste pues, esa ideología? Consiste en un culturalismo el cual pretende explicar los desarrollos divergentes en Occidente y Oriente, inventado desde los albores de los “tiempos modernos”, aproximadamente desde el llamado “Renacimiento”. Ese eurocentrismo, según Amin es un culturalismo dominante el cual: “ha inventado pues un ‘Occidente de siempre’, único y singular desde su origen. Esta construcción arbitraria y mítica, imponía en forma simultánea la construcción también artificial de las ‘otras’ (los ‘Orientes’ o ‘el Oriente’) sobre bases igualmente míticas, pero necesarias para la afirmación de la preeminencia de los factores de continuidad sobre el cambio”.1 En otras palabras, el eurocentrismo proporciona por decirlo de alguna forma, una explicación histórico-genética de la superioridad europea en relación al mundo precapitalista: “La tesis culturalista eurocéntrica propone una filiación ‘occidental’ bastante conocida —la Grecia antigua, Roma, la Europa cristiana feudal y luego capitalista— que constituye una de las ideas corrientes entre las más populares”.2 Esta idea implicó por tanto, una identidad necesariamente esencial acerca de lo que constituía el “Occidente” y formar efectivamente un metarrelato que lo estirara hasta la Antigüedad Clásica greco-romana y en oposición a un “otro”.3 Lee el resto de esta entrada »





¿Existe la pauperización absoluta en el modo de producción capitalista?

15 12 2009

Es indudable que hablar de la teoría económica de Marx es involucrarse con cuestiones espinudas. Es así en primer lugar por el alto grado de satanización que tiene ese pensador. Hablar de Marx es poco menos que mencionar al mismísimo Belcebú. Esto no necesita ser demostrado. Y en segundo lugar, es difícil, porque las proposiciones marxianas acerca del funcionamiento de la sociedad han sido constantemente atacadas y refutadas por distintos pensadores, en donde se descalifican y descartan ciertas hipótesis de Marx con respecto al desarrollo del capitalismo. ¿Por qué ha sido así? Pues, en primer lugar, es porque Karl Marx ha elaborado una “teoría de la historia” en que el antagonismo y por ende el conflicto es el motor de la historia. En ese sentido, para Marx, no hay sistema social que sea eterno y que permanezca inmutable eternamente, dándose entonces contradicciones sociales que generan cambios en la misma formación social. Sin embargo, lo específico del capitalismo —como sistema histórico— no es tanto la “lucha de clases” —que como muy bien menciona Wallerstein— ha sido la constante histórica en todos los modos de producción. Y según él, lo verdaderamente problemático, es que Marx “encontró no sólo la lucha de clases (···) sino también la polarización de clases. Esta fue su hipótesis más radical y atrevida, y por consiguiente, la más criticada”.1 La idea de polarización —o de pauperización absoluta— ha sido tan criticada que incluso marxistas la han refutado. El siguiente trabajo, expondrá primero las críticas a la idea marxiana de pauperización —o polarización de las clases— que se da bajo el modo de producción capitalista, y en segundo lugar se reconsiderará la validez de tal hipótesis marxiana. Lee el resto de esta entrada »





Chile en el sistema-mundo capitalista. La encomienda en la producción de oro y su impacto en el mercado mundial

26 10 2009

El siguiente trabajo versará acerca de la encomienda en el sistema-mundo capitalista, principalmente en el siglo XVI y, particularmente en relación al oro. Aquí no nos proponemos a pasar una revisión bibliográfica en torno a la definición de encomienda en sí misma, sino más bien a ver qué rol tenía, tanto dentro del mercado interno en Chile así como en el mercado mundial. Lee el resto de esta entrada »





Contra la teoría de la modernización. Discusión sobre los enfoques institucional, cepaliano y sistémico-mundial

26 10 2009

El siguiente trabajo será una somera exposición acerca de tres enfoques o aproximaciones al desarrollo económico. Tales enfoques son: i) la Nueva Economía Institucional de Douglass North, ii) la visión (o teoría) de la CEPAL y en particular de Raúl Prebisch, y, iii) la perspectiva de los “análisis de sistemas-mundo” de Immanuel Wallerstein. Se eligió este título —“contra la teoría de la modernización”— para el trabajo, porque la visión de North termina siendo sucesora de las añejas teorías de la modernización, las cuales, estuvieron muy en boga en los EEUU de los años ‘40 y ‘50 del siglo XX. Consiguientemente, este ensayo es una valorización de las contribuciones que hicieron tanto la CEPAL de Prebisch, como de la visión sistémico-mundial de Wallerstein, ignorando las diferencias políticas implícitas en estos dos últimos autores. Lee el resto de esta entrada »